Un reciente estudio regional comparativo muestra que invertir en vivienda en Quito puede costar hasta un 50% menos que en las principales capitales latinoamericanas. Mientras el metro cuadrado en Santiago de Chile o Buenos Aires supera los 2.000 dólares, en la capital ecuatoriana el promedio se ubica entre 800 y 1.000 dólares, dependiendo del sector y el tipo de inmueble.
Expertos del sector inmobiliario explican que este fenómeno responde a una combinación de factores: un mercado interno moderado, la estabilidad en los costos de construcción y un menor nivel de especulación urbana. Además, la oferta de proyectos nuevos en zonas como el norte y los valles de Quito ha contribuido a mantener los precios competitivos, con un estándar arquitectónico cada vez más moderno y sostenible.
La brecha de precios también refleja la diferencia en el poder adquisitivo de los hogares y la escala de desarrollo urbano de cada país. Sin embargo, para los inversores nacionales y extranjeros, la ecuación es favorable: en Quito se puede adquirir una propiedad moderna por el costo de un apartamento medio en otras grandes ciudades del continente.
Relevancia para Ecuador:
El sector inmobiliario sigue siendo un indicador importante de estabilidad económica. La competitividad del mercado quiteño puede impulsar nuevas inversiones y generar empleo en la construcción y los servicios asociados.
Foto de portada: Vista de edificios residenciales modernos en Quito al atardecer, con los Andes al fondo.
Crédito: Imagen generada por IA para Dialoguemos.ec

