Icono del sitio Dialoguemos

La salud mental infantil empieza en los padres

Imagen de portada: Padres abrazan a su hijo en un parque, reflejo de la importancia del afecto y la conexión emocional en la infancia. Crédito: Imagen generada por IA, estilo fotográfico realista.

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El aumento de los casos de ansiedad y depresión en niños ha encendido las alarmas de los especialistas. La raíz de muchos de estos problemas, señalan, se encuentra en la falta de atención emocional por parte de los padres y en entornos familiares marcados por el estrés, la ausencia o los conflictos. Según estudios recientes, los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo de la autoestima y la regulación emocional.

La psicóloga infantil Ana María Restrepo explica que los niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones a partir del ejemplo de sus cuidadores. “Cuando los padres dialogan, escuchan y muestran afecto, los hijos desarrollan herramientas internas para enfrentar la frustración y la tristeza”, señala. Por el contrario, los hogares con gritos, indiferencia o exceso de exigencias suelen generar inseguridad y conductas agresivas o retraídas.

Las escuelas y pediatras coinciden en que la prevención debe comenzar en casa. Promover rutinas saludables, espacios de conversación y momentos de juego en familia son estrategias clave para construir bienestar emocional desde la infancia.

Relevancia para Ecuador:
La salud mental infantil sigue siendo un tema poco priorizado en las políticas públicas. Fomentar programas de orientación familiar y atención temprana podría reducir significativamente los trastornos psicológicos en las nuevas generaciones.

Imagen de portada: Padres abrazan a su hijo en un parque, reflejo de la importancia del afecto y la conexión emocional en la infancia.
Crédito: Imagen generada por IA, estilo fotográfico realista.

Salir de la versión móvil