Icono del sitio Dialoguemos

Gobierno ecuatoriano: “No existen condiciones para el diálogo” con movimientos indígenas

Pie de foto: Movimientos sociales e indígenas marchan en Quito durante la movilización nacional convocada por la CONAIE. Crédito: El Universo / Rolando Enríquez / API

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El ministro de Gobierno declaró que el Ejecutivo no retomará conversaciones con los movimientos indígenas mientras persistan los bloqueos y protestas. La postura oficial se dio después de una movilización nacional convocada por la CONAIE, que reunió a miles de personas en varias ciudades bajo el lema “por la vida y la resistencia”.

El Gobierno sostiene que el diálogo “no puede darse bajo amenazas” y acusó a los dirigentes indígenas de buscar un nuevo paro nacional. En respuesta, la CONAIE aseguró que mantiene su demanda de políticas agrícolas y sociales más equitativas, pero que la falta de apertura del Ejecutivo “pone en riesgo la paz social”.

La tensión mantiene en alerta a los sectores productivos que acumulan millonarias pérdidas debido a lo prolongado del paro. La Conferencia Episcopal y organizaciones de derechos humanos han llamado a ambas partes a retomar el diálogo.

El presidente insistió en que su administración “defiende la democracia y el orden”, pero reiteró que “no cederá ante imposiciones”.

En un boletín oficial difundido por la Secretaría General de Comunicación, el Gobierno señaló: “El diálogo es posible solo cuando prevalece el respeto mutuo y el compromiso con la estabilidad del país. No se permitirá que intereses particulares afecten la seguridad de los ecuatorianos ni el desarrollo nacional.”

Relevancia para Ecuador:
El distanciamiento entre el Gobierno y el movimiento indígena plantea un desafío para la gobernabilidad. La falta de puentes de diálogo puede reactivar conflictos sociales y afectar la estabilidad política y económica del país.

Pie de foto: Movimientos sociales e indígenas marchan en Quito durante la movilización nacional convocada por la CONAIE.
Crédito: El Universo / Rolando Enríquez / API

Salir de la versión móvil