Icono del sitio Dialoguemos

Trump, los cárteles y Ecuador

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Donald Trump ha impulsado una política agresiva contra los cárteles mexicanos, declarándoles organizaciones terroristas extranjeras y dejando abierta la posibilidad de acciones militares directas. Aunque esta estrategia busca enfrentar la crisis del fentanilo y tráfico en Estados Unidos, plantea preguntas necesarias para América Latina, especialmente para Ecuador, un país que ya enfrenta en su territorio una crisis de violencia extrema.

Si se intensifica la presión sobre los cárteles en México, ¿podrían desplazarse en parte hacia Sudamérica, especialmente reafirmar su presencia en Ecuador? Históricamente, hemos visto cómo estas organizaciones buscan reubicarse en contextos con menor resistencia o amenaza. Ecuador, con su posición geográfica estratégica y fragilidades institucionales, podría convertirse en un destino atractivo.

Por otro lado, las tensiones entre D. Trump y G. Petro en Colombia también podrían reconfigurar las dinámicas regionales. Si Colombia continúa distanciándose de Washington, Ecuador podría proponerse ocupar ese espacio como aliado estratégico de Estados Unidos, lo que podría traducirse en un aumento de apoyos económicos, militares y logísticos contra el narcotráfico y las violencias. Sin embargo, esto no está exento de riesgos, a un mayor involucramiento de Estados Unidos en el conflicto interno podría generar tensiones y reacciones impredecibles de los grupos de la delincuencia organizada. Esto agravaría aún más nuestra situación, como uno de los países más violentos del mundo.

Para entender este panorama, es crucial considerar enfoques como los de Johan Galtung y John Paul Lederach, quienes proponen abordar el conflicto desde la transformación social y no solo desde la acción punitiva. Esto nos invita a repensar cómo manejar la amenaza del crimen organizado en Ecuador, combinando medidas de seguridad con políticas de desarrollo estructural, alineados con la cooperación internacional.

La pregunta clave es: ¿está Ecuador preparado para afrontar una presencia directa de los cárteles mexicanos en nuestro territorio? Y, al mismo tiempo, ¿podemos aprovechar el escenario geopolítico para obtener asistencias que fortalezcan la seguridad? La respuesta dependerá de nuestra capacidad para combinar y saber aprovechar los momentos de la política internacional con una diplomacia efectiva y políticas públicas integrales que no solo combatan la violencia, sino que también transformen integral y estructuralmente las condiciones que la propician.

 

 

Texto original de Hora 32

https://hora32.com.ec/trump-los-carteles-y-ecuador/

Salir de la versión móvil