El estrecho resultado entre Daniel Noboa y Luisa González en la primera vuelta de las elecciones generales no tiene precedentes en más de 40 años de democracia en Ecuador. Según analistas, la pequeña cantidad de votos sobrantes es clave y no responde necesariamente a la polarización entre correísmo y anticorreísmo, lo que obliga a los candidatos a replantear sus estrategias.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde 2002 el voto blanco en segunda vuelta tiende a caer del 3,6% al 1%, lo que deja un margen de 2,6 puntos en disputa, equivalentes a 178 mil votos.
Para captarlos, en primer lugar, los expertos advierten que Noboa y González deben alejarse de la confrontación política y enfocarse en propuestas concretas que respondan a las urgencias del país. Además, dicen, todo indica que el resultado del balotaje dependerá en gran medida de los aciertos y errores del gobierno de turno, encabezado por Daniel Noboa.
Para el analista político Paolo Moncagatta, Noboa necesita abandonar la estrategia electoral de escasa comunicación que, si bien le funcionó en 2023, ahora debe proyectarse como un verdadero estadista.
“Noboa tiene que dejar de ser un muñeco de cartón. En 2023, esa imagen le funcionó, pero ahora la gente necesita verlo como un político real, cercano, de carne y hueso y comprometido con las urgencias del país”, dijo el también decano de Ciencias Sociales de la Universidad San Francisco de Quito.
Moncagatta también advierte que el tiempo juega en contra del presidente, pues 56 días no son suficientes para hacer un buen gobierno. “pero sí para convencer a una pequeña porción del electorado que espera promesas concretas o, incluso, el clientelismo”.
Por otro lado, aunque los analistas destacan una correcta campaña del correísmo, la estratega electoral Carolina Jaramillo señala que el mayor desafío de Luisa González está en su propio líder político, Rafael Correa, de quien debería tomar distancia en esta segunda vuelta.
“No nos olvidemos de que la candidata es Luisa González, pero es evidente que Rafael Correa sigue siendo su mayor talón de Aquiles. Apenas días después de la primera vuelta, ya se peleó con Leonidas Iza. Si hace otra declaración indebida, podría complicarle aún más la campaña”.
¿Los votos de Leonidas Iza irán para Luisa y los de González Nader, con Noboa?
Leonidas Iza y Andrea González Nader obtuvieron el tercer y cuarto lugar con un 8% de la votación conjunta (aproximadamente 800 mil votos) y que podría definir el resultado de la segunda vuelta. Sin embargo, fuera de toda futurología, los expertos consideran que ninguno de los dos candidatos finalistas tiene garantizado captar este electorado.
El analista y político de trayectoria Juan Manuel Fuertes explica que, aunque Luisa González intentará atraer el voto indígena, esto no será nada fácil debido a la fragmentación dentro del movimiento indígena y sus profundas raíces anticorrea.
“Seamos sinceros: Rafael Correa y Leonidas Iza son ‘bodies’, pero eso no significa que los votos de Pachakutik vayan automáticamente para Luisa González. En 2021, una gran parte de este electorado prefirió votar nulo o apoyar a Guillermo Lasso”, dijo Fuertes.
En el caso de Andrea González Nader, Moncagatta advierte que su electorado no está alineado a favor de Daniel Noboa. “Ese 2,6% que votó por Andrea González también lo hizo en rechazo al gobierno de Noboa. Es un voto ‘antinoboísta’, por lo que es probable que una buena parte de estos electores prefiera ir por el nulo en la segunda vuelta”.
¿La polarización política es la clave de la victoria en segunda vuelta?
Los tres panelistas del programa Políticamente correcto coinciden en que la polarización entre correísmo y anticorreísmo se intensificará en estos dos meses, por lo que ambos candidatos tendrán que enfrentarla de manera estratégica para evitar el mayor desgaste posible.
Sin embargo, advierten que esto no será suficiente, pues lo que realmente está en juego, es una pequeña base de electores que exige seguridad, estabilidad económica y empleo, y que en su mayoría no se siente representada por ninguno de los dos extremos.
Texto original de Ecuavisa