El gobierno de Nicolás Maduro ha reavivado un viejo anhelo político: trasladar desde Quito hacia Caracas los restos del Mariscal Antonio José de Sucre, uno de los líderes más emblemáticos de la independencia latinoamericana. El mandatario venezolano ha encomendado directamente a Diosdado Cabello, figura de alto poder dentro del chavismo, la tarea de “rescatar” los restos del héroe, según declaraciones difundidas por medios venezolanos.
El pedido reabre una controversia histórica y diplomática. Sucre, prócer continental y mano derecha de Simón Bolívar, falleció en 1830 en territorio ecuatoriano y sus restos reposan en la Catedral Primada de Quito, un espacio declarado patrimonio nacional. Ecuador ha considerado siempre que mantener allí su mausoleo honra su legado en la región andina y su rol fundamental en la independencia del país.
El anuncio del chavismo ha generado inquietud en ámbitos diplomáticos y académicos, pues el traslado de restos históricos involucra acuerdos binacionales, resoluciones patrimoniales y consideraciones éticas sobre memoria y soberanía. Para algunos analistas, el interés del régimen venezolano responde más a la necesidad de reforzar símbolos nacionales en medio de su crisis interna que a una genuina reivindicación histórica.
Ecuador, por su parte, no ha dado señales de estar dispuesto a aceptar tal solicitud. La presencia del mausoleo en Quito, además de su significado patrimonial, forma parte del tejido histórico y emocional del país.
El debate podría escalar en las próximas semanas, especialmente si Caracas insiste en formalizar su pedido. Para Quito, la prioridad será preservar su patrimonio y velar por la integridad histórica del héroe independentista.
Relevancia para Ecuador
El intento de traslado afecta directamente al patrimonio histórico ecuatoriano y puede abrir tensiones diplomáticas con Venezuela. Mantener los restos de Sucre en Quito es parte de la identidad nacional y constituye un símbolo fundamental de la memoria histórica del país.
Foto de portada: El mausoleo del Mariscal Sucre en la Catedral Primada de Quito.
Crédito: Foto Municipio de Quito.

