La campaña navideña y de Acción de Gracias llega con cifras históricas para la producción de pavos en Ecuador: más de dos millones de unidades están listas para la venta, según datos del sector avícola. Se trata de uno de los incrementos más altos de la última década, impulsado por mejoras en la cadena de producción, mayor eficiencia en distribución y un aumento del consumo familiar durante las fiestas.
Empresas avícolas locales señalan que el crecimiento anual del mercado ha venido consolidándose gracias a la diversificación de productos, el avance tecnológico en plantas de procesamiento y la estabilidad en costos de producción. Además, la preferencia por el pavo como plato central de reuniones familiares ha impulsado al sector, que espera cifras de venta superiores a las registradas en 2023.
Comparativamente, Estados Unidos —el mayor consumidor mundial— comercializa más de 40 millones de pavos solo para Acción de Gracias. Aunque Ecuador está lejos de esas cifras, el comportamiento del mercado local muestra una tendencia ascendente: más hogares incluyen pavo en sus celebraciones, mientras supermercados y distribuidores amplían sus ofertas con promociones, precios diferenciados y opciones económicas.
En Quito y Guayaquil se observan filas y alta demanda durante los días previos a la temporada. Los productores anticipan que la totalidad del inventario será colocada sin dificultades, respaldada por un sistema logístico más ágil y por el interés de consumidores que buscan asegurar sus compras con antelación.
Relevancia para Ecuador
La ampliación de la oferta avícola fortalece la industria nacional, genera empleo y dinamiza la economía en un periodo clave para el consumo interno.
Foto de portada: Alta demanda en supermercados y gran disponibilidad de pavos empacados para la temporada festiva.
Crédito: Imagen generada por IA para Dialoguemos.ec

