Icono del sitio Dialoguemos

El Día de Acción de Gracias: tradición, gratitud y un impulso gigantesco para la economía estadounidense

Foto de portada: Familia estadounidense reunida en torno a la cena tradicional de Acción de Gracias. Crédito: Ilustración generada por IA para Dialoguemos.ec

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más significativas para los estadounidenses, tanto por su valor histórico como por su peso cultural y económico. Su origen se remonta a 1621, cuando los peregrinos de Plymouth compartieron una comida de agradecimiento con los pueblos nativos wampanoag, en un gesto de cooperación y supervivencia compartida durante los primeros años de la colonia. Aunque desde entonces la historia ha sido reinterpretada y debatida, el espíritu contemporáneo del feriado se concentra en la gratitud, la familia y la unión.

 

Más allá de la tradición de reunirse alrededor de un pavo horneado, el Día de Acción de Gracias mueve cifras gigantescas en la economía del país. La Federación Nacional de Aves estima que se venden alrededor de 50 millones de pavos cada año para esta fecha, mientras que las empresas de retail reportan uno de los mayores picos logísticos previos al Black Friday. Los supermercados, servicios de catering y comercios de productos estacionales registran un aumento notable en sus ventas.

 

Otro componente clave es la movilidad: Acción de Gracias genera uno de los mayores desplazamientos internos en Estados Unidos. La AAA calcula que más de 55 millones de personas viajan por carretera o avión durante el fin de semana largo, impulsando la demanda de combustibles, hospedaje y transporte aéreo. Las aerolíneas reportan consistentemente algunos de sus días más ocupados del año.

 

Además, la fecha está llena de anécdotas culturales: desde el tradicional desfile de Macy’s en Nueva York —seguido por millones de espectadores— hasta el “Turkey pardon”, la ceremonia en la que el presidente de Estados Unidos concede simbólicamente un indulto a un pavo.

 

Relevancia para Ecuador

El feriado suele marcar tendencias económicas internacionales: consumo, turismo, comercio electrónico y logística. También influye en los flujos de remesas y en los patrones de compra de la comunidad ecuatoriana residente en Estados Unidos.

 

Foto de portada: Familia estadounidense reunida en torno a la cena tradicional de Acción de Gracias.
Crédito: Ilustración generada por IA para Dialoguemos.ec

Salir de la versión móvil