Icono del sitio Dialoguemos

Trump acusa a Petro de líder narco y suspende ayuda a Colombia

Pie de foto: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el de Estados Unidos, Donald Trump. Crédito: Presidencia de Colombia / Getty Images

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Las relaciones entre Washington y Bogotá atraviesan su momento más tenso desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca. En una rueda de prensa, el mandatario estadounidense calificó a Gustavo Petro de “líder narco” y ordenó suspender de inmediato la asistencia financiera y militar que su país destina a Colombia.

Trump justificó la medida señalando que su gobierno “no puede financiar regímenes que cooperen con estructuras criminales o protejan el narcotráfico”. Según fuentes diplomáticas citadas por El Colombiano, la decisión podría afectar programas conjuntos de erradicación de cultivos ilícitos, cooperación en inteligencia y asistencia social.

Desde Bogotá, el presidente Petro respondió que “ningún país tiene derecho a intervenir en las decisiones soberanas de otro” y acusó a Washington de utilizar el narcotráfico como excusa política. Y en seguida llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos. Su cancillería anunció que revisará todos los convenios bilaterales en materia de defensa.

La Casa Blanca evitó ampliar declaraciones, pero funcionarios de seguridad aseguraron que la medida es temporal y dependerá de “la actitud del gobierno colombiano frente a las organizaciones narcotraficantes”.

En medios estadounidenses, expertos en política exterior advirtieron que la decisión podría tener impacto directo en la lucha antidrogas regional. El Departamento de Estado, en un comunicado, subrayó que “Estados Unidos mantendrá la cooperación humanitaria y continuará apoyando los esfuerzos civiles en derechos humanos y desarrollo social”.

Relevancia para Ecuador:
La tensión entre ambos países podría tener repercusiones en la región, especialmente en el control fronterizo y la cooperación antidrogas. Ecuador, que comparte dinámicas similares de seguridad y migración, deberá ajustar su diplomacia para mantener equilibrio entre sus socios estratégicos.

Pie de foto: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el de Estados Unidos, Donald Trump.
Crédito: Presidencia de Colombia / Getty Images

Salir de la versión móvil