Cuando abrimos el micrófono de Cosechando Prevención, protege tu tierra, cuida tu futuro, lo hacemos con la misma ilusión con la que un agricultor siembra la primera semilla de la temporada. No es un simple programa radial, es un espacio que brota desde la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la UTPL y se transmite a través de Radio UTPL, respaldado por el Vicerrectorado Académico, como una buena práctica docente que busca algo más que informar; queremos dialogar, compartir, reflexionar y aprender juntos
A lo largo de nuestras emisiones hemos recorrido los diversos caminos del agro, abordando temáticas que impactan directamente en la producción, la salud de la población y la sostenibilidad de nuestras comunidades. Hablamos del cambio climático y su efecto sobre los cultivos y la ganadería, y cómo adoptar estrategias de adaptación y resiliencia permiten proteger la producción y asegurar la estabilidad de los hogares rurales.
Reflexionamos sobre la importancia de los policultivos y la finca integral, donde cada parcela, cada especie y cada recurso se aprovechan de manera equilibrada, potenciando la diversidad productiva y reduciendo riesgos. Además, exploramos el aprovechamiento de subproductos agrícolas para la alimentación de especies animales, optimizando recursos y promoviendo un ciclo de producción más eficiente y sostenible
La sostenibilidad ambiental es un eje central en nuestras conversaciones como el manejo adecuado del suelo, la prevención de incendios forestales, el reciclaje, la diversificación de cultivos como café, cacao, papa, entre otros; así como la producción de alimentos limpios que repercuten directamente en la salud de la población.
También rescatamos prácticas ancestrales que, integradas con técnicas modernas y conocimiento científico, generan mejoras concretas en la productividad y en la conservación de los recursos naturales. Y, desde luego, no podíamos dejar de lado la importancia de la mujer rural, promoviendo la equidad de género y reconociendo su rol como motor de cambio y liderazgo en la finca y la comunidad.
Estos enfoques fomentan la adaptabilidad, la gobernanza y la organización social, fortaleciendo la capacidad de las comunidades para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades mediante la organización social, el cooperativismo y la colaboración.
Nuestro programa también aborda aspectos económicos y sociales, como las redes de comercialización, el fortalecimiento de empresas lácteas y alternativas productivas frente a sequías u otros retos climáticos. Todos los temas se analizan desde la mirada de estudiantes agropecuarios, docentes, profesionales expertos y productores locales, integrando experiencias diversas que permiten un aprendizaje más completo y realista sobre el agro.
Si algo da vida a este espacio son las voces… voces de estudiantes que aprenden compartiendo, de docentes que transmiten con pasión, de productores que hablan desde su experiencia, y de invitados de lujo que han llegado desde distintos lugares para aportar información, análisis y reflexión. Cada entrevista es una semilla de pensamiento, cada debate abre puertas a nuevas ideas, y cada testimonio recuerda que el agro no es solo una actividad económica, sino cultura, identidad y esperanza.
Desde la cabina, Cosechando Prevención se convierte en un puente entre el campo y la ciudad, entre la universidad y la comunidad, entre la ciencia y la tradición, es claro que no buscamos dar recetas cerradas, sino abrir caminos de aprendizaje colectivo, y es que, queremos que cada oyente sienta que puede ser parte de esta siembra de ideas y cosecha de soluciones, porque la radio tiene el poder de acercarnos, aunque estemos lejos.
Los invitamos a seguir siendo parte de Cosechando Prevención; acompáñennos cada semana, compartan sus inquietudes, acérquense con sus saberes y experiencias. Las puertas de nuestro micrófono están abiertas porque proteger la tierra y cuidar el futuro no es tarea de unos pocos, es un compromiso de todos. Por supuesto que, en esta tarea, la voz de cada agricultor, estudiante, docente, profesional y ciudadano cuenta.
Hemos aprendido que prevenir es sembrar conciencia, que la equidad, la cooperación, la organización social, la gobernanza y la integración de saberes ancestrales y científicos fortalecen la resiliencia de nuestras comunidades, y que cuidar la tierra, producir alimentos limpios y sostenibles es asegurar el mañana.
En Radio UTPL seguimos cosechando prevención, y la invitación es abierta. Vengan, escúchenos, participen, porque juntos hacemos de este espacio una verdadera escuela abierta para el agro y para la vida.