Icono del sitio Dialoguemos

Donald Trump “sacrifica” el dólar: ¿cambio de era financiera?

Imagen de portada: Dólares en caída y lingotes de oro brillando. Contraste entre moneda debilitada y activos refugio. Crédito: Imagen generada por IA – GPT‑5, estilo editorial económico internacional.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El dólar se ha depreciado de forma acelerada en 2025 —cerca del 10% frente a una cesta de divisas—, configurando uno de sus peores ejercicios en medio siglo. La tendencia coincide con un entorno de mayor incertidumbre política en Estados Unidos, dudas sobre la sostenibilidad fiscal y un giro de los inversores hacia activos refugio como el oro, que ha marcado nuevos máximos históricos.

Varios analistas vinculan la debilidad del billete verde a señales de “desamericanización” de carteras y a choques de política económica: aranceles generalizados, tensiones con socios comerciales y mensajes que priorizan objetivos industriales de corto plazo sobre la estabilidad cambiaria. En este marco, algunos observadores se preguntan si la administración Trump está dispuesta a “sacrificar” parte del predominio del dólar para apuntalar su agenda económica doméstica, aunque el impacto estructural a largo plazo aún es incierto.

Para los mercados, el resultado ha sido una mayor volatilidad: subidas del oro y de ciertos criptoactivos, repunte de materias primas y movimientos bruscos en bonos y bolsas cuando los mensajes políticos interfieren con expectativas económicas. No obstante, varios expertos advierten que los canales de transmisión hacia la “economía real” son más lentos y que una moneda más débil no necesariamente se traduce en un impulso exportador inmediato, dados los cuellos de botella y la alta dependencia de insumos importados.

Relevancia para Ecuador
Un dólar más débil puede encarecer importaciones denominadas en otras monedas y presionar precios internos. También puede mover al alza el oro y otras materias primas relevantes para la región, afectando balanzas comerciales y costos. Para empresas y hogares, conviene monitorear precios de productos importados, fletes y seguros. Para el sector público, evaluar escenarios de financiamiento externo y de volatilidad en mercados.

Imagen de portada: Dólares en caída y lingotes de oro brillando. Contraste entre moneda debilitada y activos refugio.
Crédito: Imagen generada por IA – GPT‑5, estilo editorial económico internacional.

Salir de la versión móvil