La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) proyecta que las ventas de vehículos nuevos crecerán alrededor de 10 % en 2025, recuperándose del golpe de 2024.
Este incremento se espera gracias a señales de recuperación económica, mayor oferta de modelos automotrices y el efecto feria Automundo, que ha mostrado un dinamismo significativo. En 2024 el mercado sufrió una caída importante, pero ahora los participantes del sector expresan optimismo.
Sin embargo, la medida del gobierno de eliminar el subsidio al diésel (Decreto Ejecutivo 126, vigente desde el 13 de septiembre de 2025) añade incertidumbre. El precio del diésel para el sector automotor pasó de aproximadamente US$ 1,80 a US$ 2,80 por galón.
Esto podría afectar particularmente a vehículos diésel, usados mayormente para trabajo pesado o transporte, ya que los costos operativos se elevarán. Algunos compradores podrían retrasar la decisión de adquirir vehículos que dependan mucho del diésel, o inclinarse hacia modelos híbridos o eléctricos si están disponibles y son accesibles.
Relevancia para Ecuador:
Este panorama tiene implicaciones importantes para la economía ecuatoriana: por un lado, la recuperación de ventas automotrices puede generar empleo, mover la industria nacional de ensamblaje, importadores y concesionarias, y dinamizar actividad económica local.
Por otro lado, la eliminación del subsidio al diésel incrementa costos para usuarios, transporte y producción, lo que podría afectar la asequibilidad de vehículos diésel y acelerar una transición hacia fuentes de energía o modelos de transporte más limpios. El gobierno deberá equilibrar incentivos, compensaciones o facilidades para evitar que la medida frene la recuperación proyectada.
Foto de portada: Exhibición automotriz en la feria Automundo en Quito, con proyecciones de crecimiento del sector.
Crédito: Foto Primicias / AEADE.