Últimamente las redes sociales están llenas de datos, reseñas o noticias inexactas, creadas a propósito para distorsionar la realidad. El presidente del hermano país, Colombia, nos asombra con sus intervenciones tan sacadas de contexto, siempre a propósito, que confunden, desinformar y agrandan la incertidumbre. Petro se ha tomado muy en serio la Teoría del Caos[1], que hace algunas décadas fue exitosa para resolver conflictos, no para crearlos, sino para resolverlos. Y la aplica al mejor estilo colombiano, dejándonos perplejos a los lectores. Parecería que su intención es confundir o la pura gana de joder. Un ejemplo de la teoría del caos bien utilizada fue la resolución del conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú. Pero este Petro se pasa.
Estuvimos hace unos días expuestos a un mensaje, de la cuenta de Petro creo, por medio del cual informaba que, como presidente de Colombia, otorgaba la nacionalidad colombiana al sentenciado en Ecuador. Inclusive, en un canal televisivo se presentó el acta de otorgamiento-aceptación, suscrita por la Cónsul de Colombia en Ecuador y el sentenciado. Luego de unas horas, y de la intervención de la Cancillería Ecuatoriana a través de un comunicado oficial, se bajó el mensaje antes mencionado, sin explicación alguna. ¿Fue cierto o no? Dudas quedan.
¿Por qué tanto interés en Glas?
Colombia, por las “ganas” de su presidente, se suma a México y Venezuela, en la disputa del GRIAL[2] populista, el prontuariado más deseado del momento ¿Por qué están emperrados en obtener su libertad y luego movilizarlo a su país, Colombia, México o Venezuela? Recordemos que el presidente de Colombia se perdió unos días en la ciudad costera de Manta en Ecuador, como para hilar un tejido, ¿verdad?
Obviamente, los populistas no lo hacen de buena gente, no he leído que alguno de ellos sea bueno de corazón, ¿cierto? Todos tiene un motivo específico que no es hacer el bien al pueblo, sino, más bien, a ellos mismos y a su grupito. Los países mencionados tienen puesta la mira en el sentenciado ecuatoriano, y esto ya tiene un aroma a rancio. ¿Sus pueblos desean lo mismo que su presidente? ¿Qué ganan ellos con sus acciones?
El “Grial” de los populistas
Hagamos un intento de entender los motivos que los llevan a comprometer internacionalmente a sus países. Es como una resbaladera, en la que vamos de lo más alto a lo más bajo: 1) Altruismo; 2) Justicia; 3) Derechos Humanos, 4) Buena gente; 5) Un ciudadano ejemplar para el mundo; 6) Para difundir sus logros y su pensamiento estratégico en bien de los pueblos; 7) Compartir información confidencial y comprometedora; 8) Aporte económico a la causa política y personal.
Si analizamos cada uno de estos posibles motivos, del primer al octavo, nos damos cuenta que es muy probable que nos acerquemos a los dos últimos más que a los seis primeros.
Un fundamento posible radica en los nuevos arreglos de la Geopolítica Global y el alineamiento económico con las nuevas normas del comercio internacional, los cuales están limitando las oportunidades a los sistemas de gobierno populistas y sus políticas. ¿Será esta la razón? Parecería que están pensando en acumular lo suficiente para envejecer tranquilamente (los populistas) y no el pueblo. Galeano, en una de sus múltiples intervenciones, decía “ellos no tiene las neuronas para hacer el bien, no tienen conciencia y, por ello, duermen en paz”, por eso son políticos progresistas. No hace falta nombrarlos, pues ya sabemos quiénes son.
Entonces, la pregunta es ¿Qué sabe el sentenciado ecuatoriano que todos lo quieren? Como vicepresidente de Correa y Moreno puede ser que conozca muchos “tejes y manejes” de esos gobiernos, de los pactos que firmaron, de los arreglos que acordaron, de todas las maniobras maquiavélicas implementadas, incluyendo asesinatos, de los sobre precios de los contratos asignados a dedo, de las coimas solicitadas y recibidas, de las transferencias a cuentas en paraísos fiscales, de los viajes a esos paraísos fiscales, de las primas y regalías de los contratos petroleros, de la apropiación de los recursos de la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas. En fin, la lista es muy larga y, por eso ,los implicados, entre ellos presidente y vicepresidente, fueron sentenciados a cárcel o están prófugos.
En el año 2013 se desarrollaba la fase final del proyecto de Construcción, Montaje y Operación de una planta de úrea, en Ecuador. El propósito era doble: eliminar las importaciones y favorecer a los agricultores con este producto importante en su estructura de costos productivos. Indispensable para su ejecución, la dotación de toneladas de gas como materia prima para la elaboración de úrea. Al presentar el proyecto al entonces vicepresidente, este lo negó tajantemente, sin argumentación alguna. Se presentó un oficio de la Gerencia General de Petroecuador que aseguraba la existencia y entrega del tonelaje requerido y lo negó. Simplemente porque le dio la gana, negó la continuidad del proyecto. ¿Cuál era su interés en negarlo? Pues el mismo de todos, por lo que se le acusó y sentenció a cárcel.
¿Altruismo o miedo a la verdad?
Están desesperados por el GRIAL, el cual debe tener algún as bajo la manga que, si deja de existir, los compinches no disfrutarían de todo lo mal habido ¿Será? Hay un dicho popular que dice “piensa mal y acertarás”.
Mi reflexión me lleva a pensar mal, a tratar de entender y comprender por qué se pelean los gobiernos populistas por su liberación y su expatriación o qué les garantiza el loco del ático para que asuman el papelón internacional de pronunciarse a favor del condenado y no a favor de la justicia. Parecería que el loco del ático es el más afanoso por su liberación.
Existe mucha información que no sabemos, pero cada vez sabemos más o intuimos más. La justica ecuatoriana prevalecerá, ante todo. Cuando se conozca más, veremos cuán cerca estamos de la verdad.
¡Pero que hay gato encerrado, hay gato encerrado! Sea colombiano, mexicano o venezolano.
[1] / Es una rama de la matemática y la física que estudia sistemas dinámicos que son altamente sensibles a las condiciones iniciales. Pueden exhibir comportamientos aparentemente aleatorios y caóticos, a pesar de esta gobernados por leyes determinadas.
[2] / Uso este término no por el santo grial sino por lo valioso que se ha vuelto.