Icono del sitio Dialoguemos

Ecuador se abstiene de votar en la ONU sobre la solución de dos Estados y consolida su relación con Israel

El presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una declaración conjunta, el 5 de mayo de 2025.- Foto: Presidencia de la República

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La Asamblea General de la ONU aprobó, con amplia mayoría, una resolución que insta a implementar la solución de dos Estados como salida al conflicto palestino-israelí. Ecuador optó por abstenerse, sumándose al grupo de países que no apoyaron directamente la propuesta. La Cancillería justificó la decisión como parte de una política de “equilibrio y pragmatismo diplomático”, aunque la acción fue percibida como un alineamiento con Israel.

En mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld realizaron una visita oficial a Jerusalén, donde mantuvieron reuniones con el primer ministro Benjamín Netanyahu. Desde entonces, la relación bilateral se ha consolidado con la firma de acuerdos en seguridad, cooperación en inteligencia, ciberdefensa y proyectos tecnológicos. Para Quito, la prioridad es fortalecer capacidades internas frente a la ola de violencia del crimen organizado y abrir mercados para la innovación ecuatoriana.

La abstención en la ONU evidencia que la política exterior de Ecuador se distancia del bloque latinoamericano mayoritario, que suele apoyar de manera clara la solución de dos Estados. Esta posición podría generar críticas en sectores políticos y académicos que defienden un multilateralismo más equilibrado. Sin embargo, para el Ejecutivo, la apuesta responde a intereses estratégicos inmediatos.

Relevancia para Ecuador
La decisión revela un giro en la política exterior hacia alianzas estratégicas con Israel y Estados Unidos, priorizando seguridad y cooperación tecnológica sobre consensos diplomáticos regionales.

Salir de la versión móvil