Icono del sitio Dialoguemos

GUÁPULO, la voz de la comunidad

Tiempo de lectura: 4 minutos

Dice el dicho “la unión hace la fuerza”, en contra de intereses mezquinos. Los quiteños que aman a su ciudad han dado muestras claras y contundentes de su proceder en bien de la comunidad, de lo que es justo para todos.

 

Recuerdo que la comunidad del Barrio La Floresta se opuso a la construcción de grandes edificaciones en el terreno del Hotel Quito y la oportuna y sabia intervención del Instituto Nacional de Patrimonio INP y del Ministerio de Cultura y Patrimonio, MCYP, lograron parar definitivamente el proyecto inmobiliario promovido desde la alcaldía.

 

Ahora le tocó el turno a la comunidad de Guápulo: se unieron para que su voz sea escuchada. En febrero de 2025, tras una denuncia ciudadana sobre la posible afectación al patrimonio cultural por la construcción del proyecto «Edificio Byron Herrera Santa Cruz», ubicado dentro del núcleo histórico de Guápulo, el Ministerio dispuso al GAD de Quito la adopción de medidas preventivas.[1]

 

Son tantas las ocasiones en que estamos expuestos los quiteños a las ansias de los funcionarios públicos de la Alcaldía de Quito, por actuar sin apego a la norma ni a los intereses de la ciudad (Colegio Benalcázar, Hotel Quito, Metro, Estadio Atahualpa, Plaza de Toros), que es como si estuviéramos en una guerra constante contra el municipio, para proteger la ciudad y su patrimonio. No podemos descuidarnos.

 

El mensaje principal del libro “El arte de la guerra”, de Sun Tzu[2], es que la victoria se puede lograr sin necesidad de luchar. El libro enfatiza la importancia de la estrategia, la planificación y el conocimiento del enemigo y de uno mismo para alcanzar el éxito. Me quiero referir al principio de Evitar la batalla cuando sea posible: La mejor victoria es aquella en la que el enemigo se derrota a sí mismo. El MCYP y el INP desempeñaron un papel inteligente para presentar los argumentos y dejar que se derrotaran ellos mismo (comisión de áreas históricas y patrimonio de municipio).

 

Un rápido vistazo al proceso resalta lo siguiente:

 

El permiso de construcción del edificio “Byron Herrera Santa Cruz” en Guápulo fue otorgado por la Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio del Municipio de Quito el 27 de abril de 2024.  El certificado de conformidad obtenidos a licenciamiento No. 2024-58283-ARQ-ESP-AH-02 fue emitido el 10 de junio de 2024 y la licencia metropolitana urbanística del proyecto técnico arquitectónico en áreas históricas nuevo con código: LMU-20/ARQ-ESP-AH, licencia: 2024-58283-01 fue emitida el 10 de septiembre de 2024.

El propietario, con la autorización correspondiente, inició la construcción. La comunidad realizó protestas parece que bien canalizadas.

 

Ante el cuestionamiento ciudadano, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural realizó inspecciones técnicas y emitió informes especializados. En febrero de 2025, el Ministerio entregó oficios al Municipio con la solicitud de “suspensión inmediata de la obra, evaluación del diseño arquitectónico y adecuación del mismo, conforme al enfoque de paisaje urbano histórico y la normativa patrimonial vigente”[3].

 

El Municipio de Quito, a través de varios oficios e informes, mantuvo su decisión de continuar con la autorización emitida.

 

Sin embargo, el Ministerio de Cultura y Patrimonio intervino decididamente. A través de un reclamo ciudadano y un exhorto pidió al Municipio que diera marcha atrás para que no se continuara con la construcción. Dado que el diseño del edificio ‘Byron Herrera Santa Cruz’ no se integra con el enfoque Paisaje Urbano Histórico, “presenta una amenaza para los valores paisajísticos del sector y, por ende, la Pérdida de Autenticidad Histórica del entorno”. Convocó a una reunión de trabajo «in situ» con la participación del INP, el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito y la comunidad de Guápulo. El objetivo de este encuentro fue escuchar a todas las partes involucradas y definir acciones que protejan el patrimonio, sin perjudicar ni a la ciudadanía ni al propietario del predio N.º 58283, con clave catastral N.º 1050706000.[4]

 

La intervención del MCYP a través de su ente técnico el INP fue clave en llevar a resultado positivo el reclamo de la comunidad.  Su argumentación profesional, técnica y respeto a las normas nacionales e internacionales fue importante para revertir la tozudez municipal y delinear como única alternativa la reversión del permiso de construcción del edificio “Byron Herrera Santa Cruz” en Guápulo.

 

El 8 de agosto de 2025, la Comisión de Áreas Históricas del Municipio de Quito autorizó iniciar el proceso de reversión de la licencia de construcción debido a que el proyecto no se integra con el enfoque de Paisaje Urbano Histórico y presenta una amenaza para los valores paisajísticos del sector.

 

Aunque parezca mentira, pero es cierto, los argumentos utilizados para justificar la reversión fueron:

 

Estos razonamientos debieron haber sido analizados previamente y puestos en conocimiento de las autoridades para su decisión, evitando así costos transaccionales del municipio, del gobierno y del propietario.

 

Cabe resaltar que el propietario inició el levantamiento de la estructura (obra muerta) de tres plantas y un subsuelo, como parte de su inversión autorizada. Ante la decisión municipal, se debe derrocar esta estructura a costo del municipio. El dueño debe ser indemnizado por los errores que cometieron todos y cada uno de los funcionarios municipales (por incapacidad o presión) que emitieron los documentos habilitantes del proceso de emisión de la licencia 2024-58283-01.

 

¿Quién paga esta decisión mal tomada? Los funcionarios de la comisión, al alcalde, el consejo municipal, los ciudadanos. Este es el costo de las decisiones mal tomadas por las ansias de los funcionarios públicos de la Alcaldía de Quito, por autorizar construcciones sin apego a la norma ni a los intereses de la ciudad, sino más bien en los intereses del grupo.

 

Parece que se le revierte al municipio el canto de lucha por la justicia de Sergio Ortega y Quilapayún, allá por el año de 1973, EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO.

 

Bien, Guápulo. Su voz ha sonado y ha hecho eco.

[1] https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/edificio-byron-herrera-santa-cruz-en-el-nucleo-historico-de-guapulo/

[2] Sun Tzu. 1998. El Arte de la Guerra, 12va edición. Fundamentos

[3] https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/ministerio-cultura-municipio-quito-detener-proyecto-inmobiliario-guapulo/

[4] https://www.teleamazonas.com/actualidad/noticias/quito/quito-comision-revertir-licencia-construccion-edificio-guapulo-100359/

Salir de la versión móvil