La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Maestría en Pedagogía en las Artes, en alianza estratégica con la Bienal de Cuenca, organiza el congreso internacional “Nuevas Pedagogías en el Arte Contemporáneo”, un espacio académico y profesional que reúne a destacados curadores y expertos internacionales en el campo del arte y la educación.
El evento se desarrollará los días 27 y 28 de octubre de 2025, en modalidad híbrida: de forma presencial en el Centro de Convenciones de la UTPL, en la ciudad de Loja, y en modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. Esta iniciativa busca ampliar el acceso y participación de investigadores, docentes, estudiantes y profesionales interesados en la enseñanza de las artes en entornos contemporáneos.
El congreso está estructurado en torno a seis líneas temáticas fundamentales:
- Innovación pedagógica
- Metodologías emergentes en la enseñanza del arte
- Estética y crítica del arte
- Arte, creatividad y pensamiento crítico en los procesos de aprendizaje
- Didáctica en las artes en entornos presenciales, virtuales e híbridos
- Curaduría y procesos artísticos
Carlos Bermeo León, docente UTPL y miembro del comité organizador del congreso, destaca que este espacio buscará visibilizar los resultados alcanzados por el programa de posgrado y fomentará un debate necesario sobre las transformaciones en la enseñanza del arte. “Somos conscientes de que la calidad académica y el proceso de aprendizaje pasan por el pensamiento crítico y la aplicación de la creatividad”, señala el investigador, quien remarca la pertinencia de estas temáticas en el contexto actual.
Uno de los principales aportes del congreso es la participación de figuras internacionales con amplia trayectoria en la curaduría y la producción artística. Entre los invitados se encuentran Ticio Escobar crítico de arte, curador, filósofo, escritor y gestor cultural, actualmente ocupa el cargo de secretario de Cultura de Paraguay, Gerardo Mosquera es crítico y curador independiente. Ha realizado labores como comisario de arte y conferencista en más de 80 países y Martha de Menezes portuguesa reconocida por ser pionera en el campo del bioarte. La presencia de estos especialistas permitirá conectar el ámbito académico con prácticas curatoriales contemporáneas y promoverá el diálogo entre arte, ciencia y tecnología.
En cuanto a los costos de participación, se establecen los siguientes valores de inscripción:
- Profesionales en modalidad presencial: USD 50
- Estudiantes y UTPL Alumni en modalidad presencial: USD 35
- Estudiantes y UTPL Alumni en modalidad virtual: USD 25
El Congreso Internacional “Nuevas Pedagogías en el Arte Contemporáneo” representa una oportunidad para fortalecer vínculos entre el arte, la pedagogía y la investigación. Las inscripciones están abiertas y toda la comunidad está invitada a participar. Los interesados pueden inscribirse en: utpl.edu.ec/congreso-artes