El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su gobierno está dispuesto a avanzar en conversaciones de paz con Ucrania, pero enfatizó que “los objetivos de Moscú deben cumplirse”. La declaración fue difundida por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien insistió en que cualquier negociación debe partir del reconocimiento de los intereses estratégicos rusos.
Aunque el mensaje ha sido interpretado por algunos sectores como una señal de posible apertura diplomática, los analistas advierten que se trata más de una reafirmación de las demandas de Rusia, como el control de territorios ocupados en el este de Ucrania y garantías de seguridad frente a la OTAN.
Estados Unidos y Europa reaccionaron con escepticismo. La Casa Blanca reiteró que cualquier solución debe contar con la voluntad del gobierno ucraniano y respetar su soberanía. Por su parte, el presidente Zelenski ha sostenido que no negociará mientras Rusia ocupe territorio ucraniano.
El conflicto, que entró en su tercer año, sigue provocando pérdidas humanas y económicas masivas, y ha reconfigurado el mapa geopolítico de Europa. La declaración del Kremlin puede buscar posicionarse ante futuras cumbres internacionales o presionar negociaciones indirectas.
Relevancia para Ecuador:
Como país que mantiene relaciones con ambos bloques, Ecuador observa con atención estos movimientos diplomáticos. Un desenlace en el conflicto impactaría en los precios de energía, comercio internacional y equilibrios geopolíticos globales.