Las lluvias en Cuenca y el Austro han sido intensas, principalmente en las zonas de recarga hídrica. Los ríos Yanuncayy Tarqui están en prealerta de desbordamiento, mientras que los caudales de los ríos Tomebamba y Machángara se mantienen altos.
Estos cuatro ríos son los principales afluentes que alimentan al río Paute. Según datos de Celec Sur, los caudales promedio del Paute superaron los 250 metros cúbicos por segundo el viernes 14 de febrero, y este sábado 15 de febrero bordean los 200 metros cúbicos por segundo.
Al analizar las cifras de Celec Sur, se determinó que estos son los caudales más altos de los últimos siete meses.
En 2014, un año en el que se registraron dos períodos prolongados de sequía en el Austro, solo hubo dos momentos en los que se superó este nivel de caudales. El 16 de junio, el caudal alcanzó los 583,12 metros cúbicos por segundo, y el 13 de julio llegó a 352,49 metros cúbicos por segundo.
Los embalses de Mazar y Paute están llenos
El aumento de los caudales que llegan a los embalses de Mazar y Paute ha mejorado significativamente sus niveles.
La presa Daniel Palacios, que abastece a la Casa de Máquinas de la Central Paute, está a solo un metro de alcanzar su capacidad máxima. Este sábado 15 de febrero, el nivel del embalse bordea los 1 990 metros sobre el nivel del mar. Su capacidad total es de 110 millones de metros cúbicos de agua.
El embalse de Mazar ha alcanzado su capacidad máxima. Según datos de Celec Sur, este sábado 15 de febrero el nivel del agua se encuentra en 2 153,80 metros sobre el nivel del mar, el registro más alto de los últimos 12 meses.
La cota máxima es de 2 153 metros, lo que significa que superó ese nivel técnico.
La generación eléctrica en Ecuador
La Central Paute genera con nueve de sus 10 turbinas y aprovecha los altos caudales. Hasta las 09:00 de este sábado ha producido 7 681 megavatios/hora. El viernes aportó con 17 474,3.
Texto original de El Comercio
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/hidroelectrica-mazar-alcanzo-record-embalse.html