En el marco de las Elecciones Generales 2025, donde los ecuatorianos elegirán presidente, asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos, la educación superior se convierte en un actor clave para fortalecer la democracia.
En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), junto a la Universidad Nacional de Loja (UNL), la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Sede Loja y Grupo Faro, organizaron el debate “Ecuador Joven”. El evento, desarrollado los días 30 y 31 de enero en el Centro de Convenciones de la UTPL, se posicionó como un esfuerzo académico clave para empoderar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, en su rol como votantes.
Primera parte del debate de candidatos a la Asamblea en representación de Loja.
Un espacio para la juventud lojana
El encuentro, que celebró su segunda edición, tuvo como objetivo principal responder a las inquietudes de la juventud lojana, quienes representan más del 50% del padrón electoral. Bajo tres ejes fundamentales –seguridad y justicia, educación y empleo, y economía y productividad–, los candidatos a la Asamblea por la provincia presentaron sus propuestas en un formato inclusivo y participativo.
El contenido fue cuidadosamente diseñado, gracias al respaldo metodológico de Grupo Faro y su iniciativa “Ecuador Decide”, que realizó un mapeo nacional de intereses. El trabajo fue complementado por representantes estudiantiles de las universidades locales, quienes identificaron las preocupaciones específicas de la juventud y moderaron el espacio.
Academia y democracia en una alianza estratégica
La organización de este debate evidenció el papel crucial de la academia en fortalecer la democracia a través de la información. Estas iniciativas permiten a los votantes analizar de manera crítica las propuestas, más allá de los discursos generales, y tomar decisiones conscientes sobre su futuro y el de su comunidad.
Además, al ser un evento gratuito y transmitido por redes sociales, el debate logró llegar a un público más amplio; tuvo una participación tanto presencial como virtual. Esto refleja el compromiso de las universidades y los colectivos involucrados en democratizar el acceso a información clave, especialmente en una sociedad donde los jóvenes tienen la capacidad de definir los resultados electorales.
Segundo día de debate para candidatos a la Asamblea.
La importancia de un voto informado
El voto es uno de los pilares fundamentales de la democracia, ejercer este derecho de manera informada es esencial para garantizar que las decisiones colectivas reflejen los intereses reales de la ciudadanía. Un voto informado va más allá de marcar una papeleta: implica analizar las propuestas de los candidatos, conocer su trayectoria y evaluar cómo sus planteamientos pueden impactar en áreas clave como la seguridad, la educación y la economía.
Los jóvenes tienen el poder de influir significativamente en el rumbo político del país, pero, para hacerlo, es crucial que cuenten con herramientas que les permitan tomar decisiones basadas en hechos.
Gabriela Moreira Aguirre, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UTPL, resaltó que el ejercicio democrático en el país requiere ciudadanos cada vez más críticos, informados y comprometidos; por ende, espacios como este se convierten en piezas fundamentales para promover una sociedad más participativa.
“Como universidades, creemos que el diálogo es la piedra angular de la democracia. Y la universidad, como faro del conocimiento y la reflexión, tiene el deber de organizar encuentros donde las ideas se confrontan con altura, respeto y responsabilidad”, afirmó.