Icono del sitio Dialoguemos

Fallece Luis Hernández, exministro de Defensa y Héroe del Cenepa

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Luis Hernández, general de brigada y exministro de Defensa, falleció la madrugada de este 9 de febrero de 2024 en Quito. Dejó un legado en la historia militar y política del Ecuador. Hernández tuvo un papel clave en la Guerra del Cenepa y en la modernización de las Fuerzas Armadas.

Luis Bolívar Hernández Peñaherrera tuvo una destacada carrera en el Ejército ecuatoriano. Fue un actor clave en la Guerra del Cenepa de 1995 contra Perú, ya que lideró las operaciones estratégicas en el campo de batalla, que le valieron la condecoración de la ‘Cruz de Guerra’. Sus experiencias están plasmadas en su libro, ‘La Guerra del Cenepa: Diario de un Comandante’.

Hernández falleció producto de una enfermedad terminal que lo alejó de la vida pública los últimos meses.

La guerra del Cenepa

Luis Hernández tuvo un papel decisivo en la Guerra del Cenepa de 1995. Su liderazgo estuvo marcado por decisiones estratégicas clave, como la recuperación de la Base Norte, ocupada por fuerzas peruanas, y la orden de desalojar a los militares de Tiwintza.

La geografía selvática del valle del Cenepa representó un desafío para las operaciones militares. Las condiciones extremas de clima y vegetación dificultaban los desplazamientos y obligaban a una planificación meticulosa. Ante este escenario, Hernández implementó tácticas de desgaste para afectar la moral de las fuerzas peruanas mientras mantenía la operatividad ecuatoriana.

El general también recurrió a bases clandestinas para conservar la flexibilidad estratégica. La presión del mando lo llevó a enfrentar el “estrés del comandante”, al tomar decisiones que podían significar la pérdida de soldados o la derrota en el terreno. Sin embargo, su liderazgo contribuyó a la resistencia ecuatoriana y al fortalecimiento de la estrategia militar del país.

Por otra parte, como director de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, impulsó la inclusión de mujeres en la carrera militar.

Su ascenso

En 2001, el Consejo de Generales negó su ascenso a general, decisión que Hernández consideró una represalia por sus reformas en la institución.

A pesar de su desempeño en el conflicto del Cenepa, y de haber sido galardonado con la Cruz de Guerra, en julio del 2001, al menos cuatro oficiales del Consejo de Generales del Ejército de entonces se opusieron a su ascenso de coronel a general. Esto, pese a que Hernández ostentaba la primera antigüedad de su promoción, es decir, era el oficial con el más alto puntaje en su carrera.

En la evaluación del Consejo obtuvo A (la máxima nota) en las tres calificaciones de su carrera. Pero no pasó en la calificación subjetiva.

En 2003, presentó su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que falló a su favor. En 2019, el expresidente Lenín Moreno reconoció su grado de general de brigada y lo pasó a servicio pasivo.

Otras actividades políticas

Hernández también tuvo una trayectoria política. Fue asambleísta constituyente en 2007 y fue miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en 2019.

Luis Hernández integró el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) durante los 14 meses que estuvo en funciones. En 2018, la Asamblea Nacional lo designó como vocal de este organismo, que reemplazó al conformado en el gobierno de Rafael Correa.

En 2019, el CPCCS-T fue presidido por Julio César Trujillo, mientras Hernández desempeñaba su labor como consejero.

En 2021, asumió como ministro de Defensa en el gobierno de Guillermo Lasso, defendiendo el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad nacional.

 

Texto El Comercio

https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/luis-hernandez-cenepa-ministro-defensa-fallecio.html

Salir de la versión móvil