El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha anunciado la reanudación de la compra de ayuda alimentaria de Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), tras una suspensión temporal implementada por la administración del presidente Donald Trump. Esta pausa formaba parte de una revisión exhaustiva del gasto en ayuda federal, que afectó la distribución de alimentos en diversas regiones vulnerables.
En Ecuador, el PMA ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Desde 2021, ha beneficiado a más de un millón de personas, con una inversión de 150 millones de dólares.
Una de las iniciativas destacadas es el programa de alimentación escolar, implementado en colaboración con el Ministerio de Educación, que actualmente llega a 35 000 niños en 14 instituciones de seis provincias, con énfasis en los cantones de Cayambe, Pedro Moncayo, Manta, Santa Elena y Alausí.
Matteo Perrone, representante del PMA en Ecuador, señaló que se han invertido 250 000 dólares para adquirir cocinas, utensilios y otros implementos necesarios para la preparación de alimentos en las escuelas, mientras que el Ministerio de Educación ha aportado 2,5 millones de dólares.
El programa no solo mejora la nutrición de los estudiantes, sino que también involucra a padres y madres de familia en la preparación de comidas saludables, utilizando productos locales y promoviendo la economía de pequeños agricultores.
Con la reanudación de la ayuda alimentaria de Usaid, el PMA en Ecuador espera ampliar el programa de alimentación escolar para alcanzar a 100 000 niños para el año 2027. Esta expansión busca fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar el desarrollo sostenible en las comunidades más vulnerables del país.
Texto original de Ecuavisa
https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/programa-mundial-alimentos-ecuador-HM8790595