El presidente Donald Trump firmó este sábado la orden para imponer aranceles a México, Canadá y China, y puso fin a las semanas de amenazas entre las partes. Así, desde el próximo martes, los productos canadienses y mexicanos se verán alcanzados por una tasa del 25 por ciento, mientras que el petróleo y el gas de Ottawa, y los productos del gigante asiático, por un 10 por ciento.
En el caso de China, indicó la Casa Blanca, se trata de un adicional a los aranceles ya vigentes sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.
La medida regirá hasta que las naciones cooperen con Estados Unidos en su lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración, sumaron desde el Gobierno.
“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, indicó la Administración Trump en un comunicado, que defendió la medida frente a las críticas de muchos analistas, que advirtieron de un aumento de los precios.
“Un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump durante su primera administración concluyó que ‘fortalecieron la economía estadounidense’ y ‘condujeron a una relocalización significativa’ en industrias como la manufacturera y la producción de acero”, explicaron desde el Gobierno.
De momento, no está claro cómo los países responderán al anuncio.
En el caso de Canadá, más temprano este sábado, el Gobierno de Justin Trudeau había confirmado la recepción de una notificación formal adelantando la noticia. En consecuencia, se espera que el Primer Ministro brinde una conferencia de prensa en la que dé a conocer las medidas “decididas” y “contundentes” que adelantó que preparó en el último tiempo.
“Nuestra nación se podría enfrentar a momentos difíciles (…) No sabemos exactamente cómo será, pero sí sé dos cosas: (…) estamos preparados para dar una respuesta, el Gobierno federal los respalda”, dijo la víspera con confianza, antes de sumar que su gabinete está preparado para enfrentar “cualquier escenario posible”.
Noticia en desarrollo…