En la región latinoamericana, la tendencia al sobrepeso y obesidad está creciendo de manera preocupante, siendo una de las tres principales cargas sociales globales generadas por los seres humanos.
Desde hace más de 10 años, la Organización Panamericana de la Salud, tomando a Chile como proyecto piloto, trató de enfrentar este problema con el desarrollo de un etiquetado nutricional para los alimentos procesados, orientado a brindar información clara y precisa al consumidor para guiarlo, según su criterio, en su búsqueda de productos más saludables.
Una vez implantado en Chile, este sistema de etiquetado se extendió a la mayoría de los países de la región con contadas excepciones. Lo curioso es que detrás del etiquetado, rigen diversas normas de aplicación para cada parámetro (en general respecto al azúcar, sal y grasa que contiene un alimento) que son significativamente diferentes de un país a otro.
¿Será que las personas cambian de metabolismo solo por cruzar una frontera?
Finalmente, la aplicación de estos sistemas de alertas no tuvo el resultado esperado: frenar el aumento de la tasa de sobrepeso y obesidad. La última Encuesta Nacional de Salud (2017) reveló que un 39.8% de la población chilena tiene sobrepeso, un 31.2% tiene obesidad y un 3.2% tiene obesidad mórbida. Entonces, queda la duda: ¿Cómo agrega valor el etiquetado de alimentos?
Haciendo memoria, encontré una presentación de la Asociación de Cardiólogos de los Estados Unidos que demuestra que la problemática del sobrepeso y obesidad tiene sus orígenes en los cambios de porciones en la mayoría de los productos alimenticios. Aplicando una táctica de marketing tradicional: Te doy más por el mismo dólar. Estas porciones se duplicaron en 20 años, entre 1980 y 1990, en la mayoría de los productos que se expenden por porciones, tales como las sodas, hamburguesas, donuts, helados y muchos más. Utilizamos, sin éxito, este argumento a la hora de negociar en Ecuador el primer etiquetado nutricional obligatorio en el mundo (antes de Chile, que adoptó la propuesta de octógonos de la OPS).
Esta misma observación, respecto a la importancia de las porciones, consta como primera y más eficiente herramienta para combatir el sobrepeso y obesidad dentro de una lista de 16 herramientas utilizadas en el mundo y analizadas por la reconocida empresa de auditoría McKinsey. Revísalo AQUÍ.
En dicho estudio llega a una interesante conclusión: ninguna herramienta por sí sola provee una solución eficiente. Hicieron un cálculo interesante: se necesitan 40 herramientas para alcanzar un 20% de eficiencia en la reducción de este problema y recomiendan una metodología integradora de varias acciones implicando un amplio espectro de actores públicos y privados.
Sin duda, vale la pena traducir aquí una recomendación importante de este estudio. “Otras iniciativas como EPODE, que se originó en Francia, y la Healthy Weight Commitment Foundation en los Estados Unidos están liderando el camino para ofrecer respuestas integrales al problema. Para que la sociedad tenga éxito en la lucha contra la obesidad, será necesario encontrar formas de aprovechar esas iniciativas, superar los incentivos desalineados y coordinar la acción en un conjunto diverso de sectores de la sociedad. Lo mismo ocurre con muchos de los desafíos ambientales y de salud pública que enfrentamos en el siglo XXI. En el caso de la regulación para reducir la incidencia del tabaquismo, no fue posible alinear los incentivos. En el caso de la obesidad, creemos que podría ser posible”.