Icono del sitio Dialoguemos

EE. UU. anunció que seguirá apoyando a los programas para personas con VIH en Ecuador

Tiempo de lectura: < 1 minuto

 

Entre miércoles y jueves, fundaciones y enfermos de VIH vivieron al ritmo de una ducha escocesa, que alterna frío calor. Frío porque Estados Unidos anunció que detenía su apoyo económico para la distribución de medicamentos y programas para personas con VIH en 55 países, incluido Ecuador.

Calor, porque en la tarde del jueves dio marcha atrás y en el país el alma volvió al cuerpo de alrededor de 40 mil personas que viven con la enfermedad.

Detener ese apoyo, según la Organización Mundial de la Salud, implicaba interrupción en forma repentina y prolongados programas de salud y poner en riesgo a millones de personas.

Los programas, conocidos como: PEPFAR, brindan tratamiento a 20 millones de personas en todo el mundo, incluidos 5 66 000 niños.

En Ecuador, el Estado es el que provee fondos para comprar los medicamentos para el VIH y los distribuye de forma gratuita a los pacientes. Pero se beneficia de los fondos que entrega Estados Unidos y que en la región son administrados por la Organización Panamericana de la Salud, desde otra arista.

Efraín Soria, de la Fundación Equidad, indicó:

“El trabajo fundamental de la OPS es trabajar con los gobiernos a través de formar profesionales, crear guías técnicas, científicas que garanticen tratamientos más accesibles”.

En Ecuador hay alrededor de 10 fundaciones que trabajan en la prevención y manejo de la enfermedad y que hoy se sienten aliviadas por la decisión de Estados Unidos de seguir contribuyendo en su lucha contra el VIH.

 

 

Texto original de Ecuavisa

https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/estados-unidos-dio-marcha-atras-suspension-ayuda-programas-vih-ecuador-HA8714823

Salir de la versión móvil