El futuro de muchos empleos es una constante duda con el avance de la inteligencia artificial. Un ejemplo es el de los conductores. Un empleo, que para el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, tiene una fecha de vencimiento porque cree que en una década y media podrían ser remplazados.
Según el directivo, la transición hacia una flota completamente autónoma es inevitable y podría ocurrir más pronto de lo que muchos imaginan. “Da aquí a 15 o 20 años, el vehículo autónomo va a conducir mejor que cualquier conductor humano”, aseguró en una entrevista con The Wall Street Journal.
Para el empresario, el avance de la tecnología permitirá que los autos sin conductor sean más seguros y eficientes que los humanos. “Las máquinas serán entrenadas en datos equivalentes a una vida de millones de personas; nadie consigue ser tan bueno así. Los robots no se distraen”, afirmó.
Sin embargo, el CEO de Uber también reconoce que la transición no será instantánea. Durante su participación en el Foro Económico Mundial, moderó su discurso y explicó que el cambio será gradual. “Creo que vamos a operar en una red híbrida”, señaló en una conversación con CNBC. “Habrá conductores humanos predominantemente y luego algunos vehículos autónomos que irán entrando en acción en los próximos diez años”, agregó.
Por qué la transición de humano a IA tardará tantos años
A pesar de que las pruebas con vehículos autónomos ya están en marcha en varias ciudades, Khosrowshahi destacó que aún hay obstáculos importantes para su adopción masiva. Uno de los principales desafíos es el costo de implementación.
“La tecnología está avanzando a velocidades increíbles, pero llevarla a las calles de manera rentable tomará más tiempo”, explicó. Según el empresario, aunque la tecnología de conducción autónoma podría estar lista en dos años, el precio de fabricación, sensores y operación sigue siendo “prohibitivamente alto”.
Actualmente, Uber no desarrolla su propia tecnología de conducción autónoma, sino que colabora con empresas especializadas como Waymo, la división de Alphabet, y la británica Wayve. En ciudades como Austin y Atlanta, los usuarios ya pueden solicitar viajes en robotaxis a través de la aplicación de Uber, una señal clara de que el cambio está en marcha.
Sin embargo, un análisis de la Universidad de California sobre 2.100 accidentes con vehículos autónomos y 35.000 con conductores humanos revela que, aunque los autos sin conductor suelen ser más precavidos, tienen dificultades en condiciones de baja visibilidad.
“Los vehículos autónomos son mucho más propensos a chocar de noche o al amanecer”, advierte el informe. Esto significa que, al menos por ahora, la inteligencia artificial aún tiene aspectos por mejorar.
Cómo será el impacto para los trabajadores de Uber
Para los más de siete millones de personas que trabajan como conductores y repartidores de Uber en todo el mundo, el avance de los autos sin conductor representa una amenaza directa para su sustento. Sin embargo, Khosrowshahi buscó calmar los temores.
“Los humanos van a tener mucho trabajo en los próximos diez años”, aseguró, sugiriendo que los robotaxis convivirán con los conductores humanos durante un largo periodo antes de sustituirlos por completo.
Pero no todos los expertos coinciden con su visión. Un estudio basado en un modelo de la Universidad de Oxford sugiere que más de la mitad de los empleos en Brasil podrían desaparecer en las próximas dos décadas debido a la automatización. En el caso de los trabajadores informales, la cifra asciende al 62%.
Miguel Lannes Fernandes, coordinador del MBA en Inteligencia Artificial para Negocios de EXAME + Saint Paul, argumenta que la llegada de la IA no significa el fin del trabajo humano, sino una transformación del mercado laboral.
“Los profesionales que usan inteligencia artificial van a ser más productivos que aquellos que no la usan”, explicó. Para él, el mayor desafío será la adaptación. “Estamos viviendo un momento bastante oportuno, porque las primeras personas que se tornen pioneras en sus áreas usando IA van a destacarse. Pero, en breve, dejará de ser una novedad. En poco tiempo, todos estarán usando”, añadió.
Texto original de Infobae