El pasado 3 de julio, los amantes de la Luna llena tuvieron que alargar sus horas de vigilia, o interrumpir su sueño, para poder observar la superluna. Conocida popularmente como la Luna de Ciervo -aunque su nombre varía según la cultura-, esta fue una de las más grandes del año: el satélite estuvo muy próximo a la Tierra en su órbita alrededor de nuestro planeta.
Son muchas las civilizaciones que, históricamente, han venerado a la Luna, especialmente cuando está llena. Así lo hacían las tribus amerindias originarias de América del Norte, que atribuían un nombre especial para cada una de ellas; algo que se ha mantenido hasta el día de hoy. Así, el mes pasado pudimos ver la Luna de Fresa, este vimos la de Ciervo, el 1 de agosto llegará la de Esturión, que también será una superluna.
¿Cuándo y cómo se vio la luna de ciervo en Ecuador?
Hoy, la luna se encuentra dentro del 90% del perigeo, es decir, en su punto más cercano de la órbita alrededor de la Tierra, por lo que se la verá más grande. “El evento se podrá observar desde Ecuador”, dice el Observatorio Astronómico de Quito. Agrega que cerca de las 23:50 “la luna se encontrará a una distancia aproximada de 355.000 kilómetros, lo que ocasionara que se produzca una superluna”. Exactamente, la luna se verá 7,5% más grande y 15% más brillante.
¿Por qué Luna de Ciervo?
El nombre de la Luna de Ciervo proviene los americanos nativos de América del Norte. Ellos les daban nombres a cada luna llena del año. La revista The Old Farmer’s Almanac ha vuelto a popularizar estos nombres.
La luna llena de julio es llamada Luna de Ciervo porque coincide con el momento del año en que los ciervos machos mudan su cornamenta. En otras culturas, el plenilunio de julio también puede llamarse luna de los truenos, porque coincide con el verano en el hemisferio norte y las tormentas de trueno, o luna de heno, porque coincide con la temporada de la recogida de la cosecha del heno.
Mientras que la mayoría de los años tienen 12 lunas llenas, este 2023 podremos apreciar 13 de estos acontecimientos lunares. Cuatro de estas lunas destacarán por su tamaño: En agosto veremos dos superlunas, la cuarta y última superluna de 2023 saldrá el 29 de septiembre.

