Icono del sitio Dialoguemos

Ecuador y México logran reunión ‘productiva’ sin acuerdos comerciales

MEX813. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 24/11/2022.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (d), posa junto al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hoy, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, arrancaron este jueves su reunión oficial en Ciudad de México que tiene como objetivo cerrar las negociaciones de un acuerdo comercial entre ambos países. EFE/ Mario Guzmán

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que la reunión que sostuvo ayer con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, fue “productiva” porque reforzaron vínculos de cooperación, pero no cerraron un acuerdo comercial, que aún están definiendo.

“Fue productiva la reunión y grato el encuentro con el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, y su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo. Estamos definiendo un acuerdo comercial en beneficio de nuestros pueblos; además existe mutua simpatía”, dijo López Obrador en un mensaje en redes sociales.

Mientras que Lasso declaró a su salida del encuentro que la reunión sirvió para “estrechar la amistad” entre ambos países.

“Estrechamos la amistad”, declaró Lasso a la prensa que lo esperaba a las afueras de Palacio Nacional en Ciudad de México, donde ocurrió el encuentro con el mandatario mexicano.

En un comunicado, la Presidencia de México señaló que en la reunión ambos mandatarios expresaron “su satisfacción por el excelente estado que guardan las relaciones bilaterales entre México y Ecuador”.

Además, subrayaron su compromiso para seguir profundizando el diálogo político y, particularmente, “los vínculos económico-comerciales, de cooperación y culturales, con el propósito de impulsar nuevos temas y acciones de interés común para ambas naciones”.

Como resultado del encuentro, ambos presidentes coincidieron en la importancia de avanzar en el proceso de negociación para la suscripción del Acuerdo de Integración Productiva México-Ecuador.

Por lo que instruyeron a sus equipos negociadores “a tener, en el plazo de una semana, una propuesta de beneficio para los dos países en los temas relacionados a banano y camarón, que permita el cierre adecuado de la negociación”.

México reiteró su apoyo para que Ecuador “ingrese a la Alianza del Pacífico como miembro de pleno derecho y refrenda su compromiso para que inicie el proceso de adhesión en cuanto se cierre la negociación bilateral”.

Además, ambos países expresaron su voluntad de fortalecer aún más la relación bilateral, por lo que convinieron celebrar la VII Reunión del Mecanismo de Consulta en Materia de Interés Mutuo México-Ecuador en el primer semestre de 2023 en Ciudad de México.

También conversaron sobre los retos de la seguridad a nivel regional y, de manera particular, en ambos países. Al tiempo que reiteraron su compromiso de compartir información e intercambio de experiencias en el combate al crimen organizado y en las políticas implementadas para la búsqueda de la paz en cada nación.

Por ello, convinieron impulsar la reactivación del Comité México-Ecuador de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia.

Sobre el tema migratorio lo abordaron desde una perspectiva integral y bajo el principio de corresponsabilidad y se comprometieron a firmar un Acuerdo de Cooperación para la Lucha contra las Estructuras de Tráfico de Personas.

En el comunicado se apuntó que la tercera visita a México del presidente Lasso “es testimonio de la cercanía y buen entendimiento entre ambos países, al tiempo que honra los vínculos históricos entre los pueblos mexicano y ecuatoriano”.

En su oportunidad, Lasso agradeció al presidente López Obrador la recepción en México y le extendió una invitación al jefe de Estado mexicano para una visita oficial al Ecuador.

México suspende la cumbre de la Alianza del Pacífico

El presidente mexicano, Andrés López Obrador, anunció ayer que la cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista para esta semana en México, se suspendió debido a que el Congreso peruano no autorizó la asistencia del mandatario Pedro Castillo y adelantó que la misma se celebraría en diciembre en el país andino, algo confirmado posteriormente por su homólogo de Perú.

“Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente de Perú asistir y a él le corresponde (recibir) la presidencia (pro tempore)”, dijo López Obrador en su tradicional conferencia matutina.

Salir de la versión móvil