Un estudio desarrollado por investigadores de DePaul University; University of Illinois at Urbana-Champaign; Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; University of South Carolina; American Museum of Natural History; y Field Museum of Natural History y varias universidades del Ecuador realizarón una investigación que revela la existencia de diez poblaciones de peces del género Rhoadsia en todo el occidente de Ecuador.
Según la investigación, esas poblaciones de peces están divididas en tres grupos principales segregados geográficamente. El grupo coincidió con la distribución norte de la especie Rhoadsia minor que fue descrita a partir de especímenes recolectados a gran altura en el drenaje del río Esmeraldas, mientras que, los grupos II y III están conformados por la especie Rhoadsia altipinna, ubicada en Guayas y drenajes costeros del sur se describió originalmente de especímenes recolectados a menor altura, en la cuenca del río Guayas.
Sus poblaciones son muy similares morfológicamente, tienen una mancha negra distintiva en los flancos, cuerpos relativamente profundos y exhiben un fuerte dimorfismo sexual. Los machos de ambas especies son mucho más grandes, tienen colores iridiscentes rojo, amarillo y azul brillante, y tienen aletas dorsal, anal y pectoral más grandes que las hembras. Se sabe poco sobre la historia evolutiva de Rhoadsia y, debido a las similitudes morfológicas, se ha cuestionado la validez de las dos especies nominales.
▶️#NuevaPublicación | Estudio desarrollado por investigadores de @DePaulU @UofIllinois #INABIO @PuceseOficial @USCSumter @UdeGuayaquil @lincolnparkzoo @espol @AMNH @FieldMuseum revelaron existencia de diez poblaciones de peces de género Rhoadsia en Ecuadorhttps://t.co/WdpGDdboQr pic.twitter.com/QhJIj9EJLJ
— INABIO.EC (@INABIO_EC) March 23, 2022
¿Cómo se hizo la investigación?
Los investigadores, R. V. Cucalón, J. Valdiviezo-Rivera, P. Jiménez-Prado, R. Navarrete-Amaya, V. R. Shervette, A. Torres-Noboa, N. Wierzal, K. C. Karpan, T. Borders, P. Calle, N. K. Lujan, y W. E. Aguirre, realizaron un estudio filogeográfico utilizando dos genes mitocondriales y 12 marcadores de microsatélites para examinar la historia evolutiva de Rhoadsia y la validez de sus dos especies. Se incluyeron muestras recolectadas en drenajes en todo el oeste de Ecuador desde el nivel del mar hasta 1260 msnm, así como muestras de especies en los géneros estrechamente relacionados Parastremma y Carlana.
El análisis de los datos de los microsatélites reveló la existencia de diez poblaciones en todo el occidente de Ecuador, divididas en tres grupos principales segregados geográficamente. El grupo I coincidió con la distribución norte de R. minor, mientras que los grupos II y III parecían representar subgrupos geográficos de R. altipinna en el Guayas y drenajes costeros del sur.
Los patrones de diversidad y divergencia genética respaldan el reconocimiento de múltiples unidades evolutivamente significativas dentro de ambas especies y permitieron la reevaluación de zonas biogeográficas de agua dulce reportadas previamente en el Chocó ecuatoriano. Este estudio proporciona una línea de base para futuras investigaciones sobre biogeografía, evolución y conservación de la biodiversidad acuática del occidente de Ecuador, así como un marco filogenético para examinar la base genética de la adaptación de poblaciones morfológicamente divergentes de Rhoadsia que habitan los arroyos andinos de la región.
El género Rhoadsia es un carismático pez de agua dulce, endémico del Chocó, con un rango restringido al oeste de Ecuador y al noroeste de Perú. Se ha agrupado durante mucho tiempo con solo otros tres géneros, Carlana, Nematocharax y Parastremma, como parte de la pequeña subfamilia Rhoadsiinae, que se caracteriza por tener una sola serie de dientes en el premaxilar cuando es joven y una serie doble cuando es adulta, con dos dientes cónicos que componen la serie exterior y cinco dientes multicúspides que componen la serie interior.
El estudio está publicado en la revista BioOne: https://bit.ly/3IuY8bP