De este modo, la carne, el pescado, los lácteos y el huevo, entre otros, pasarían a no formar parte de la lista de la compra de muchas personas.
Indican desde la OCU (Organización de consumidores y usuarios) que cualquier dieta saludable «debe proporcionar la energía suficiente para desempeñar las actividades cotidianas y contener todos los nutrientes que el organismo necesita», sin excesos ni defectos. Una dieta vegetariana bien planificada puede responder perfectamente a estas características.
Aunque solo se recurra a fuentes vegetales, no es complicado conseguir unas cantidades adecuadas de todos los aminoácidos esenciales. Ahora bien, es preciso diversificar al máximo los diferentes grupos de alimentos para conseguir un aporte adecuado:
- Cereales de grano entero.
- Legumbres.
- Frutos secos y semillas.
- Frutas y verduras.
Vegano, vegetariano y flexitariano
Para entender mejor las diferencias entre los diferentes tipos de alimentación que se pueden llevar a cabo, hemos preguntando a la dietista-nutricionista Belén Siscar Alós, con consulta en Ibiza y on line. Para empezar, la definición de vegetarianismo no está consensuada pero, atendiendo a la International Vegetarian Union, entendemos como vegetarianismo «la dieta compuesta por alimentos de origen vegetal, con o sin lácteos, huevos y miel».
«De manera coloquial solemos englobar como vegetarianos a todas las personas que basan su alimentación en alimentos de origen vegetal, incluyan o no derivados de los animales ( huevos, lácteos o miel)», dice. Pero, para ser más específicos, se suelen utilizar prefijos para detallar si consumen lácteos, huevos y miel (lacto-, ovo- o api-).
Los flexitarianos, por su parte, serían las personas que son vegetarianas en su día a día, y en su rutina no incluyen ni cocinan ningún plato con carne, pescado y mariscos, pero que ocasionalmente sí los consumen si salen a comer fuera, o en fechas señaladas, por ejemplo.
Después, según la experta en nutrición, estarían los vegetarianos estrictos, que no consumen ningún producto de origen animal, ni derivado de los mismos, es decir, no consumen ni huevos, ni lácteos, ni miel, solo se alimentan de comida de origen vegetal.
«Por último, los veganos cumplen las mismas pautas en lo que respecta a la alimentación que los vegetarianos estrictos, pero además en su estilo de vida evitan los productos de origen animal», explica. Esto sería por ejemplo consumir cosmética ‘cruently free’, entre otros.
Moda por lo 'veggie'
Hoy en día parece haber una oleada de personas que quieren dejar de lado el consumo de alimentos de origen animal, y lo cierto es que así lo confirman los expertos en nutrición y dietética, que cada vez más tienen consultas relacionadas con ello.
«Las personas que trabajamos en salud, y sobre todo los dietistas-nutricionistas, estamos viendo un incremento en nuestras consultas de personas vegetarianas o que acuden a nosotros para dar el paso acompañados y de manera saludable», cuenta Belén Siscar Alós. Asimismo, en los últimos años hay muchas personas que no quieren retirar del todo la carne y pescado pero sí reducir su consumo, principalmente de carne.
El último estudio de la consultoría Lantern en 2021 estimó que 5 millones de personas residentes en España se identifican como ‘veggie’ (flexitariano, vegetariano y vegano), siendo un 0’8% de la población vegana, es decir, aproximadamente unas 315.000 personas.
Además, muchas empresas dedicadas a la alimentación, o cadenas de restauración han dado el paso para ofrecer entre sus productos versiones veganas y así satisfacer los gustos de toda la población. Es el caso de Subway, cadena de restaurantes de comida rápida, que sigue ampliando su oferta de productos veganos para adaptarse así a todo tipo de públicos. Artículo tomado de la ABC