Icono del sitio Dialoguemos

Un cuaderno, clave en los procesos contra Alexis Mera y Ma de los Ángeles Duarte

Tiempo de lectura: 2 minutos
“He pedido despacho del SP (señor presidente) para contarle del pedido… Alexis Mera enviará a uno de sus asesores….”. Este relato es parte de uno de los escritos que Pamela Martínez, exjueza constitucional y exasesora del expresidente Rafael Correa, realizó en un cuaderno de 38 hojas que fue hallado en su despacho de la Corte Constitucional.

Ese documento, y su testimonio, fueron usados por la Fiscalía General del Estado como dos de los elementos de convicción para formular cargos por el delito de concusión en contra del exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, y la ex ministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, la madrugada del viernes en la Corte Nacional de Justicia.

Esto como parte de las investigaciones por supuestos aportes de campaña para Alianza PAIS (AP) por parte de multinacionales, como Odebrecht.

Según la versión de Martínez, Mera le habría solicitado dinero por “pagos urgentes” y cuando pidió hablar con Correa para contarle, él le pidió que hable con el exvicepresidente Jorge Glas y le cuente a su vez que Mera le pidió dinero. Entonces, unos sobres supuestamente llegaron para Mera, a través de Gerardo Pereira de Souza, que luego supo que era de Odebrecht.

En llo relativo al proceso contra Duarte, la fiscal Diana Salazar leyó textualmente otro fragmento de los escritos de Martínez en los que señala: “VP dispone el registro de gastos de campaña (de los tres mencionados anteriormente)… VP dispone recibir al ingeniero Pedro Verduga… Yamil Massuh en nombre de María Duarte”.

En su versión, la exasesora expresa que Correa le ordenó, en el 2013, un registro paralelo de los reportes de gastos de campaña de AP por dudas en la gestión de Ricardo Patiño y que la directora de AP en Guayas, María Duarte, tenía unos sobres para ser retirados por su asesor Yamil Massuh.

Salir de la versión móvil