Icono del sitio Dialoguemos

EEUU incluye a Ecuador en la lista de países latinoamericanos a los que recomienda no viajar

Tiempo de lectura: 2 minutos

El gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no realizar viajes a Ecuador, México Venezuela y Colombia  porque, según informan, correrían riesgo de ser secuestrados por alguna organización criminal o terrorista.

En un comunicado, el Departamento de Estado explicó que algunas ciudades de estas naciones son altamente peligrosas, por lo que fueron clasificadas dentro de la nueva categoría “K”, que alerta a los estadounidenses de poder ser víctimas de este tipo de delito.

También especificaron las situaciones en las que los ciudadanos estadounidenses podrían estar en riesgo, y cómo evitarlas. “Es parte de nuestro compromiso continuo proporcionar información de seguridad de viaje clara y completa a los ciudadanos de los EEUU para que puedan tomar decisiones informadas”, comunicaron las autoridades.

Ecuador fue incluido en la nueva lista de los países en los que se corre riesgo de ser secuestrado, aunque se precisa  que sólo algunas zonas son peligrosas, por lo que las recomendaciones generales es tener plan de salida y seguir a los departamentos de seguridad de Estados Unidos en redes sociales.

Además, señala que el crimen permea más en las ciudades Carchi, Sucumbíos y la parte norte de las provincias de Esmeraldas. Esta zona es destacada debido a que operan grupos de delincuencia transnacional que han cometido actos violentos en contra de los residentes de los poblados. Además, son estas localidades a las que los trabajadores estadounidenses se les tiene prohibido viajar hasta para brindar soporte.

El caso de Venezuela es el más severo de todos, pues se solicita no viajar a ninguna ciudad del país bajo ninguna circunstancia. La razones que brinda el gobierno de Estados Unidos son disturbios civiles, ineficiente infraestructura de salud y detenciones arbitrarias de ciudadanos estadunidenses.

También indican que hay múltiples manifestaciones que generalmente terminan entre disturbios entre sociedad civil y autoridades, por lo que resultan peligrosas.

En el caso de que sea estrictamente necesario que una persona viaje a Venezuela, las autoridades estadounidenses recomiendan llevar medicamentos de venta libre, no trasladarse en la noche, no viajar entre el aeropuerto Simón Bolívar y Caracas cuando no haya luz del sol, y no tomar taxis no regulados.

Salir de la versión móvil