Icono del sitio Dialoguemos

¿La minería artesanal es vulnerable en el Ecuador?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Uno de ellos es el estudio realizado en los distritos mineros de Chinapintza y Nambija ubicados en la provincia de Zamora Chinchipe. En estas comunidades se evaluó el proceso de extracción de oro en la minería artesanal, el porcentaje de recuperación, la energía y el consumo de agua.

Este proyecto inició en el 2014, cuando la Asamblea Nacional en el artículo N°. 13 en la ley orgánica reformatorias a la Ley de Minería y otras mencionadas en el Articulo 17, se dispuso “erradicar el uso de mercurio en las actividades mineras, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y los titulares de derechos mineros, a partir de la vigencia de la presente ley y durante el plazo de dos años se deberán aplicar métodos alternativos que permitan eliminar dicha sustancia de manera progresiva en los procesos de recuperación del mineral”.

Esto nos permitió realizar varias investigaciones con el fin de brindar soluciones y alternativas a mineros que utilizaban el mercurio como un recurso para la extracción del oro.

 

La Ley de Minería del Ecuador plantea cuatro tipos de explotación que son: Minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y la gran minería. Este proyecto de vinculación está enfocado en la minería artesanal.

¿Qué es la minería artesanal?

Pero, ¿qué es la minería artesanal y por qué se considera una de las más vulnerables en el Ecuador? La minería artesanal es una actividad de extracción minera que se ha desarrollado de manera informal y con escasos recursos. La mayor parte de la atención en la industria de la minería se concentra en las grandes empresas; sin embargo, en muchas partes del mundo, en especial en los países en desarrollo, los minerales son extraídos por la minería artesanal y en pequeña escala.

Ahora bien, el surgimiento de la minería artesanal en Ecuador tuvo lugar a fines de los años 70. Los mineros ecuatorianos artesanales son personas que trabajan con herramientas y equipamiento simples, no utilizan la tecnología. La mayoría son personas que no han recibido una formación académica, esto genera que exploten en depósitos marginales con condiciones extremadamente severas y peligrosas, provocando un considerable impacto ambiental.

Con los métodos y técnicas utilizadas para el desarrollo de nuestro proyecto se obtuvo recuperaciones aceptables con:  gravimetría y flotación para minerales de las dos zonas estudiadas. Se ha recuperado un gramo de oro adicional, esto equivale a un precio promedio de $35.00 dólares. Sin embargo, esto solo se puede reflejar con el uso de las técnicas recomendadas. Además, al reducir el gasto innecesario de agua y los diversos reactivos que son dañinos, se ha demostrado un aporte importante para el medio ambiente.

En pequeña minería, se ha trabajado como el Departamento de Geología Minas e Ingeniería Civil (DGMIC), con los proyectos de vinculación. Se ha compartido las experiencias con agencias gubernamentales como Arcom y también con los mineros artesanales de las dos zonas estudiadas.

Pese a que este proyecto ha dado buenos resultados en las comunidades mencionadas, la minería artesanal en varias provincias del Ecuador, sigue siendo uno de los factores menos amigable con el medio ambiente, en especial con el consumo del agua. La investigación determinó que, los mineros artesanales en el procesamiento del metal precioso utilizan una considerable cantidad de agua esta es de 10 a 15 metros cúbicos por toneladas, indicando que este recurso no es reutilizado en dichos procesos.

Sin embargo, existen proyectos mineros que cumplen con todas las normas como: estudios de impacto ambiental, análisis de agua, reactivos controlados y fiscalizados por un instituto de normalización.

La Escuela de geología y minas junto a La UTPL seguirá comprometida con los proyectos de vinculación que aporten soluciones óptimas a la comunidad.

Salir de la versión móvil