Los desafíos del acuerdo comercial con Europa. Quisiera iniciar señalando que la Unión Europea, tiene 28 países antes del Brexit, todavía no se ha perfeccionado la salida del Reino Unido. La superficie es del 4,2 millones de kilómetros cuadrados que es la cuarta a nivel mundial; la población es un poco más de 500 millones de habitantes, la tercera a nivel mundial; el tamaño de la economía es de 13,5 billones del Producto Interno Bruto, la primera del mundo, y el PIB per cápita es de 26 mil euros, tercero en el mundo; su presupuesto llega en el 2015 a 145.300 millones de euros; la Unión Europea genera el 15% de las exportaciones de bienes del mundo y el 25% de las exportaciones de servicios. Es el mayor proveedor mundial de ayuda al desarrollo. Para el 2014-2020, han asignado 352 miles de millones de euros para infraestructuras, empresas, medio ambiente y formación de trabajadores; es decir, esto para darles una visión marco general de lo que es la Unión Europea.
Con respecto al Ecuador la Unión Europea, en cuanto a las exportaciones, significa el 15% de lo que recibe y los países más importantes son España y Alemania. (…) En la importaciones representan el 12% y Alemania tiene el 20%, España el 17% y Bélgica y Luxemburgo aproximadamente el 17% .
En 1994 la Unión Europea le planteó a la Comunidad Andina el firmar un acuerdo comercial, pero los países no se pusieron de acuerdo. Sí lo hicieron Colombia y Perú, y mucho más tarde Ecuador. Hubo una primera ronda de negociaciones en la cual ya prácticamente todo estaba definido, pero el Presidente de la República desautorizó a los negociadores y el tema quedó pendiente en 2009. En 2014 lo retomamos para llegar a la firma del acuerdo, a pesar de controversias internas; es decir, había un grupo a favor y otro en contra dentro desde mismo Gobierno.
¿Cuáles son los temas controversiales que se produjeron durante las negociaciones? En primer lugar, los subsidios a los productos agrícolas que mantiene la Unión Europea. Este ha sido un tema permanente dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), porque no son solamente los países sudamericanos los que se quejan.
En 2013, la OMC convino al bloque eliminar los subsidios, pero eso no se ha producido.
Desde el punto de vista de las normas ecuatorianas, ha habido muchos problemas uno de ellos es la salvaguardias que impuso el Ecuador a todos los países del mundo argumentando situaciones problemáticas dentro de la balanza comercial; el otro tema importante ha sido sobre el de los cupos para los vehículos, señalando cada año una cantidad determinada y, por supuesto, como Europa tiene un mercado pequeño en el Ecuador también los cupos han sido pequeños para los Europeos. Otro temas ha sido el Código Ingenios, una ley a probada por la Asamblea Nacional que tiene alrededor de 500 artículos y que pretende sustituir a la ley de propiedad intelectual, con normas que estrían saliéndose del esquema aprobado dentro la OMC.
En el tema de los medicamentos genéricos, el gobierno del Ecuador asume que debe manejarlo soberanamente, mientras que la Unión Europea considera que debe someterse a determinadas normas de la OMC; también está el tema de las compras públicas. Originalmente era un problema grave, luego se lo fue minimizando y al final se aprobó que para un valor mínimo, digamos un mínimo de compras públicas que se pueda negociar con la empresas nacionales sin interferencia de empresas extranjeras.
En el caso de la importación de los autos se establecería lo que se llama la norma tres, o sea los autos que vengan acá tendrían que venir con cierta tecnología desarrollada que no la podríamos aplicar fácilmente por el tipo de gasolina que utilizamos. La gasolina nuestra no es adecuada para ese tipo de motores.
Otro tema ha sido el de las etiquetas para los licores, que deben tener una de quién los importa, de dónde proceden y, además, quién es el importador. Eso causó un problema porque a los exportadores de Escocia, por ejemplo, tener que someterse a ciertas normas para un mercado tan pequeño como el de Ecuador no resulta conveniente. El otro tema fueron los plazos para ciertas aperturas, las responsabilidades institucionales, quién va a controlar que el acuerdo se cumpla y finalmente un reclamo de la Unión Europea era los procedimientos y los trámites para importar en Ecuador. En vez de eliminarse o reducirse se han ido incrementando con el paso del tiempo.
El mercado de la Unión Europea significa un aumento importante para nuestros productos de exportación. En términos tributarios, en el caso del banano se rebajaría de 132 euros por tonelada a 75; en el atún el arancel que tiene la Unión Europea es del 24% y pasaría a ser del 0%, igual que en el caso de las vigencias de las preferencias actuales. En el caso del camarón pasaría del 12% al 0% , en el extracto del café del 9% al 0%, en las rosas de un máximo del 12% a 0%, en el cacao del 9 al 0%. Se crearían ocho subcomités para administrar el acuerdo y vigilar que cada uno de los compromisos se cumplan.
¿Cuáles son los desafíos? Creo que deben ser definidos en 3 ámbitos.
- Del desarrollo nacional.
-
De las políticas generales comerciales.
-
De las políticas comerciales con la Unión Europea.
Las políticas de desarrollo nacional, hay que darles un giro de 180 grados. No se puede continuar con el famoso socialismo del siglo XXI. La segunda cuestión es planificar el desarrollo nacional en términos de integración al mundo y buscando la cooperación internacional. El otro aspecto es el de formular políticas de Estado en materia social. No estar en este proceso pendular de la extrema derecha a la extrema izquierda . Debemos buscar políticas de Estado mirando el futuro y programando en función de eso.
Hay que incrementar fuertemente la competitividad nacional, competitividad entendida como que el Estado debe ser más eficiente, eficaz, y el sector privado debe ser más competitivo. Un aspecto esencial es mejorar las leyes y reducir su número. En este período se han multiplicado las leyes. La Constitución es un montón de normas reglamentarias. Ahora tenemos normas en exceso.
En cuanto a las políticas comerciales generales, es importante aplicar los regímenes aduaneros especiales y darles agilidad suficiente. ¿Cuáles? El primero el de la generación de zonas francas, las famosas zonas especiales de desarrollo económico que están previstas en el Código de la Producción y después aplicar la maquila con Colombia y Perú para multiplicar las posibilidades de exportación.
Ecuador aunque diga que tiene mil productos en el mercado internacional, la realidad es que de ese total 10 productos corresponden al 90% de nuestras exportaciones. El resto se vende una o dos veces al año.
La siguiente cuestión es mejor la infraestructura y los servicios. El país se durmió en cuanto a los puertos. Ni Manta, ni Puerto Bolívar, ni el puerto eventual de Posorja tienen la profundidad necesaria para recibir los barcos modernos que ahora están circulando por el mundo. Nosotros nos vamos a ver obligados a enviar nuestras mercaderías al Callao, por ejemplo, y de allá traer barcos más pequeños a Ecuador. Igual en el caso de los aeropuertos, tenemos dos y tienen pocos rutas, tienen pocas frecuencias, vienen pocas aerolíneas de manera que para exportar productos a sitios poco lejanos representaría hasta tres puntos de reembarque.
Luego debemos olvidarnos de esos países económicamente poco trascendentes para el Ecuador, como podría ser Bielorrusia, Kazajistán; (…) es decir, concentrar las 30 alrededor de 30 consejerías comerciales que existen afuera en países amigos comercialmente. En cuanto a las políticas de exportación a la Unión Europea, hay que ampliar la exportación de los productos tradicionales e incrementar el valor agregado vía los clúster.
Fedexpor dice que con el acuerdo comercial con la Unión Europea en el primer año podríamos pasar de $2.946 a $3.412 millones de exportaciones; el segundo año de $2.791 millones a $3.745 millones, y el tercer año de $2.658 millones a $4.136 millones, pero esto ¿sobre qué base? Sobre la base de que el Gobierno tome decisiones en función de políticas de Estado.
Apenas el 0,3% de la empresas exportadoras que tiene Ecuador y vende a la Unión Europea son micro, las pymes son el 2,5% y las grandes son el 11,8%.
¿Cuáles son los factores externos sobre cuales operarán las pymes exportadoras?
Según el censo económico del 2010, cerca del 90% de las pymes se preocupan por tener de manera formal registros contables de sus movimientos financieros, por consecuencia tributan y cumplen con sus obligaciones; tres de cada diez pymes exportadoras se encuentran aptas para el financiamiento externo, y apenas un 15% de pymes exportadoras realizan estudios de mercado..
¿Cuáles son para el Ecuador otros factores internos?
Solo el 12% de las pymes exportadoras destinan recursos para investigación y desarrollo, cerca del 85% de las empresas usan la Internet como medio de comunicación, o facilitación de algunos proceso organizacionales y el 46% delas pymes exportadoras destinan recursos financieros para capacitación y formación del recurso humano.
Ecuador debe tener políticas de importación no solamente políticas de exportación ¿Cuáles serían esas políticas de importación orientadas a beneficiar al consumidor? Una cuestión esencial sería volver al arancel 1991, que era ese arancel muy simple. Seis niveles de arancel de 0, 10, 15, 20 y 35 por ciento para los automóviles. Ese permaneció vigente hasta el 2006, pero desde el 2007 para acá el arancel se ha vuelto una cosa muy compleja. El arancel ahora es un galimatías.